Es el destino favorito de los inversores argentinos con dólares al contado; al sur de Florida el metro cuadrado es más barato y ofrece el doble de rentabilidad por alquilar. En el transcurso del último año, los argentinos le ganaron a los brasileños que apuestan al mercado inmobiliario de Miami. Lejos de las rivalidades, los desarrolladores que operan en el sur del estado de Florida reconocen que capitales nacionales están sobrepasando en operaciones -históricamente- a los brasileños. Las inmobiliarias de Miami y ciudades aledañas declaran que al menos la mitad de los proyectos a estrenar son vendidos a argentinos que pagan en efectivo, la mayoría de ellos buscan inversiones a mediano o largo plazo alejadas del riesgo local y consiguen un precio más conveniente y una renta en dólares más alta respecto a la que ofrece Buenos Aires. El New York Times detectó esta tendencia en septiembre pasado. Los inversores locales con dólares en la mano encuentran a Estados Unidos más atractivo para hacer negocios con propiedades: el precio del metro cuadrado es más barato en Miami que en los barrios porteños más céntricos. Precios y rentabilidad Para un departamento de dos o tres ambientes a estrenar, el precio del ..

Leer más

Es el destino favorito de los inversores argentinos con dólares al contado; al sur de Florida el metro cuadrado es más barato y ofrece el doble de rentabilidad por alquilar. En el transcurso del último año, los argentinos le ganaron a los brasileños que apuestan al mercado inmobiliario de Miami. Lejos de las rivalidades, los desarrolladores que operan en el sur del estado de Florida reconocen que capitales nacionales están sobrepasando en operaciones -históricamente- a los brasileños. Las inmobiliarias de Miami y ciudades aledañas declaran que al menos la mitad de los proyectos a estrenar son vendidos a argentinos que pagan en efectivo, la mayoría de ellos buscan inversiones a mediano o largo plazo alejadas del riesgo local y consiguen un precio más conveniente y una renta en dólares más alta respecto a la que ofrece Buenos Aires. El New York Times detectó esta tendencia en septiembre pasado. Los inversores locales con dólares en la mano encuentran a Estados Unidos más atractivo para hacer negocios con propiedades: el precio del metro cuadrado es más barato en Miami que en los barrios porteños más céntricos. Precios y rentabilidad Para un departamento de dos o tres ambientes a estrenar, el precio del ..

Leer más

Es el destino favorito de los inversores argentinos con dólares al contado; al sur de Florida el metro cuadrado es más barato y ofrece el doble de rentabilidad por alquilar. En el transcurso del último año, los argentinos le ganaron a los brasileños que apuestan al mercado inmobiliario de Miami. Lejos de las rivalidades, los desarrolladores que operan en el sur del estado de Florida reconocen que capitales nacionales están sobrepasando en operaciones -históricamente- a los brasileños. Las inmobiliarias de Miami y ciudades aledañas declaran que al menos la mitad de los proyectos a estrenar son vendidos a argentinos que pagan en efectivo, la mayoría de ellos buscan inversiones a mediano o largo plazo alejadas del riesgo local y consiguen un precio más conveniente y una renta en dólares más alta respecto a la que ofrece Buenos Aires. El New York Times detectó esta tendencia en septiembre pasado. Los inversores locales con dólares en la mano encuentran a Estados Unidos más atractivo para hacer negocios con propiedades: el precio del metro cuadrado es más barato en Miami que en los barrios porteños más céntricos. Precios y rentabilidad Para un departamento de dos o tres ambientes a estrenar, el precio del ..

Leer más

Ni la devaluación de enero ni la inminencia del default frena a los argentinos que apuestan a invertir en inmuebles en Miami. Al contrario, los potencia. En los últimos meses la demanda de propiedades en esa ciudad de Estados Unidos siguió en aumento, impulsada especialmente por la mayor rentabilidad que se obtiene por los alquileres, que en general duplican el beneficio que se logra en los mejores lugares de Buenos Aires. Por ejemplo, una casa de 119 metros cubiertos con tres dormitorios, dos baños y cochera en un barrio privado en las afueras de Miami se puede conseguir a u$s 139.000, cuando su precio en 2006 era de u$s 198.000, un 30% más de su valor actual. En cambio, por un monto similar se puede conseguir un departamento en Palermo de dos ambientes de 65 metros cuadrados. Casi la mitad de superficie. Mientras la rentabilidad en Estados Unidos es del 7,8% anual, en Buenos Aires se obtiene apenas un 4,8%. A esto se suma que con la suba del «blue» los inversores ven incrementar sus ingresos a diario, lo que lo hace más atractivo. «Hoy tenemos un promedio de 200 ventas por año a argentinos en la ciudad de Miami, ..

Leer más

La ciudad, ícono de los 90, ahora con impronta arty, atrae a turistas en busca de moda y diseño y a una nueva generación de residentes que superaron prejuicios. MIAMI.- A Pedro Delguy le surgió la posibilidad de venirse hace seis meses. Ya había vivido un tiempo en Nueva York y a los 38 años no tenía problemas en volver a alejarse de Buenos Aires, aunque, como director de cine publicitario, en la Argentina no le faltaba trabajo. Sin embargo, el proyecto que había surgido implicaba venir a Miami, una ciudad a la que siempre había visto con prejuicios. Finalmente, decidió probar e instalarse por unos meses en un lugar al que no solía tener en sus planes ni siquiera para vacacionar. Ahora no se arrepiente de su decisión y, por al menos tres años, no piensa volver. «En seis meses me sentí muy cómodo. Me encontré con una ciudad que era mucho más que playa y malls -explica Delguy, con una frase que es cada vez más común escuchar por acá-. Todo el año pasan cosas, como la Bassel, la muestra de arte contemporáneo más grande del mundo, o el Festival Ultra, el más importante de música electrónica. Además, ..

Leer más

La ciudad, ícono de los 90, ahora con impronta arty, atrae a turistas en busca de moda y diseño y a una nueva generación de residentes que superaron prejuicios. MIAMI.- A Pedro Delguy le surgió la posibilidad de venirse hace seis meses. Ya había vivido un tiempo en Nueva York y a los 38 años no tenía problemas en volver a alejarse de Buenos Aires, aunque, como director de cine publicitario, en la Argentina no le faltaba trabajo. Sin embargo, el proyecto que había surgido implicaba venir a Miami, una ciudad a la que siempre había visto con prejuicios. Finalmente, decidió probar e instalarse por unos meses en un lugar al que no solía tener en sus planes ni siquiera para vacacionar. Ahora no se arrepiente de su decisión y, por al menos tres años, no piensa volver. «En seis meses me sentí muy cómodo. Me encontré con una ciudad que era mucho más que playa y malls -explica Delguy, con una frase que es cada vez más común escuchar por acá-. Todo el año pasan cosas, como la Bassel, la muestra de arte contemporáneo más grande del mundo, o el Festival Ultra, el más importante de música electrónica. Además, ..

Leer más

La ciudad, ícono de los 90, ahora con impronta arty, atrae a turistas en busca de moda y diseño y a una nueva generación de residentes que superaron prejuicios. MIAMI.- A Pedro Delguy le surgió la posibilidad de venirse hace seis meses. Ya había vivido un tiempo en Nueva York y a los 38 años no tenía problemas en volver a alejarse de Buenos Aires, aunque, como director de cine publicitario, en la Argentina no le faltaba trabajo. Sin embargo, el proyecto que había surgido implicaba venir a Miami, una ciudad a la que siempre había visto con prejuicios. Finalmente, decidió probar e instalarse por unos meses en un lugar al que no solía tener en sus planes ni siquiera para vacacionar. Ahora no se arrepiente de su decisión y, por al menos tres años, no piensa volver. «En seis meses me sentí muy cómodo. Me encontré con una ciudad que era mucho más que playa y malls -explica Delguy, con una frase que es cada vez más común escuchar por acá-. Todo el año pasan cosas, como la Bassel, la muestra de arte contemporáneo más grande del mundo, o el Festival Ultra, el más importante de música electrónica. Además, ..

Leer más

Por la caída en EE.UU. y la revalorización aquí, los precios son atractivos, dicen operadores. ¿Precios de propiedades accesibles en Miami y como en las mejores épocas? Esa ciudad vuelve a posicionarse como en los 90, y a sólo 8 horas y media de vuelo renace para los argentinos, considerados entre los de mayor demanda en América latina, que invierten en primera o segunda vivienda fuera de su país. Los operadores sostienen que empresarios, comerciantes y algunos profesionales son los que más invierten. «La afluencia de los que quieren tener un pied à terre en Miami es creciente, como en la década del 90», destaca Craig Studnicky, socio de International Sales Group. Lo comenta con asombro y a la vez entusiasmado, del mismo modo que Adriana Faerman, broker de One Sotheby’s International Realty, que junto con su par local, Argentina Properties Sotheby’s International Realty, forman parte de la muestra Miami Week en Buenos Aires, que finaliza hoy. Este encuentro busca acercar a esta demanda una parte de la oferta existente hoy en la ciudad norteamericana, con precios que pocos imaginan, debido a la crisis del mercado inmobiliario en EE.UU. y a la fuerte revalorización de las propiedades en la Argentina. ..

Leer más

Por la caída en EE.UU. y la revalorización aquí, los precios son atractivos, dicen operadores. ¿Precios de propiedades accesibles en Miami y como en las mejores épocas? Esa ciudad vuelve a posicionarse como en los 90, y a sólo 8 horas y media de vuelo renace para los argentinos, considerados entre los de mayor demanda en América latina, que invierten en primera o segunda vivienda fuera de su país. Los operadores sostienen que empresarios, comerciantes y algunos profesionales son los que más invierten. «La afluencia de los que quieren tener un pied à terre en Miami es creciente, como en la década del 90», destaca Craig Studnicky, socio de International Sales Group. Lo comenta con asombro y a la vez entusiasmado, del mismo modo que Adriana Faerman, broker de One Sotheby’s International Realty, que junto con su par local, Argentina Properties Sotheby’s International Realty, forman parte de la muestra Miami Week en Buenos Aires, que finaliza hoy. Este encuentro busca acercar a esta demanda una parte de la oferta existente hoy en la ciudad norteamericana, con precios que pocos imaginan, debido a la crisis del mercado inmobiliario en EE.UU. y a la fuerte revalorización de las propiedades en la Argentina. ..

Leer más

Por la caída en EE.UU. y la revalorización aquí, los precios son atractivos, dicen operadores. ¿Precios de propiedades accesibles en Miami y como en las mejores épocas? Esa ciudad vuelve a posicionarse como en los 90, y a sólo 8 horas y media de vuelo renace para los argentinos, considerados entre los de mayor demanda en América latina, que invierten en primera o segunda vivienda fuera de su país. Los operadores sostienen que empresarios, comerciantes y algunos profesionales son los que más invierten. «La afluencia de los que quieren tener un pied à terre en Miami es creciente, como en la década del 90», destaca Craig Studnicky, socio de International Sales Group. Lo comenta con asombro y a la vez entusiasmado, del mismo modo que Adriana Faerman, broker de One Sotheby’s International Realty, que junto con su par local, Argentina Properties Sotheby’s International Realty, forman parte de la muestra Miami Week en Buenos Aires, que finaliza hoy. Este encuentro busca acercar a esta demanda una parte de la oferta existente hoy en la ciudad norteamericana, con precios que pocos imaginan, debido a la crisis del mercado inmobiliario en EE.UU. y a la fuerte revalorización de las propiedades en la Argentina. ..

Leer más