Este año, la renta seguirá siendo un dolor de cabeza para muchos

Aumenta el temor en el condado Miami-Dade ante el aumento en la renta de inmuebles residenciales.

Ya no hay por qué mostrar asombro ante una unidad de un dormitorio y un baño, en la Pequeña Habana, Hialeah, Westchester o Sweetwater, por la cual estén pidiendo una suma cercana a los $1,000 –si la unidad cuenta con aire central y está remodelada–, y de estar habilitada la misma con unidades de aire de pared o ventana, y no haber tenido una remodelación reciente, se puede esperar que soliciten por ella de $800 a $950 de alquiler por mes.

Las unidades que cuenten con dos dormitorios o más ya entran en un rango superior a los $1,000 mensuales, sin detenerse hasta los $1,950, por derecho de alquiler mensual, dependiendo del vecindario en que estén construidas y su ubicación dentro de la ciudad.

En cuanto a las casas para alquilar existen diferencias en referencia al precio. Mientras más deseado sea un vecindario y mejor catalogadas estén las escuelas que le den servicio, los precios del alquiler por las mismas pueden ser marcadamente superiores a otras casas aún más amplias y en mejores condiciones, pero ubicadas en vecindarios menos deseados. Diría yo que en este proceder es una cuestión de estatus social, el cual echa raíces cada día más.

El gran problema es que la renta aumenta por días en Miami, y a mí no me interesa si alguien elige pagar más de lo necesario por vivir en cierto vecindario, solo porque sus hijos asistan a determinada escuela, porque estas son prioridades de familia en las que nadie debe inmiscuirse, pero sí me preocupa el destino de las familias menos afortunadas al enfrentar el conflicto del pago de la renta.

Las estadísticas económicas nacionales señalan que el pago lógico por la renta no debe pasar del 30% del total del ingreso mensual de la familia, y eso en Miami es una ilusión, sobre todo para las familias que no están integradas por profesionales o empresarios. Es mi criterio que el desbalance aumentará en este 2016.

¿En qué me baso para esta afirmación? Es sencillo de explicar: No se está construyendo la cantidad de viviendas necesarias para satisfacer la demanda actual; y encima de ello se espera el incremento de la población del condado Miami Dade, con el arribo de más de 8,000 nuevos inmigrantes que avanzan por Centroamérica, dispuestos a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos acogiéndose a la Ley de Ajuste Cubano. Y esto no es más que la avanzada de un total de más de 50,000 cubanos que se encuentran en Ecuador, en espera de una oportunidad para ingresar a nuestro país.

¿Confrontará de nuevo Miami los efectos de una inmigración masiva, sin estar la ciudad preparada para ello? Esperemos que el gobierno federal no deje solos a quienes dirigen el condado Miami-Dade, para enfrentar semejante situación, la cual podría convertirse fácilmente en una catástrofe de no existir los elementos y las condiciones necesarias para manejarla apropiadamente.

Conclusión: Estén preparados para enfrentar nuevos aumentos en la renta en este 2016.

Fuente: La Nación

Este año, la renta seguirá siendo un dolor de cabeza para muchos

Aumenta el temor en el condado Miami-Dade ante el aumento en la renta de inmuebles residenciales.

Ya no hay por qué mostrar asombro ante una unidad de un dormitorio y un baño, en la Pequeña Habana, Hialeah, Westchester o Sweetwater, por la cual estén pidiendo una suma cercana a los $1,000 –si la unidad cuenta con aire central y está remodelada–, y de estar habilitada la misma con unidades de aire de pared o ventana, y no haber tenido una remodelación reciente, se puede esperar que soliciten por ella de $800 a $950 de alquiler por mes.

Las unidades que cuenten con dos dormitorios o más ya entran en un rango superior a los $1,000 mensuales, sin detenerse hasta los $1,950, por derecho de alquiler mensual, dependiendo del vecindario en que estén construidas y su ubicación dentro de la ciudad.

En cuanto a las casas para alquilar existen diferencias en referencia al precio. Mientras más deseado sea un vecindario y mejor catalogadas estén las escuelas que le den servicio, los precios del alquiler por las mismas pueden ser marcadamente superiores a otras casas aún más amplias y en mejores condiciones, pero ubicadas en vecindarios menos deseados. Diría yo que en este proceder es una cuestión de estatus social, el cual echa raíces cada día más.

El gran problema es que la renta aumenta por días en Miami, y a mí no me interesa si alguien elige pagar más de lo necesario por vivir en cierto vecindario, solo porque sus hijos asistan a determinada escuela, porque estas son prioridades de familia en las que nadie debe inmiscuirse, pero sí me preocupa el destino de las familias menos afortunadas al enfrentar el conflicto del pago de la renta.

Las estadísticas económicas nacionales señalan que el pago lógico por la renta no debe pasar del 30% del total del ingreso mensual de la familia, y eso en Miami es una ilusión, sobre todo para las familias que no están integradas por profesionales o empresarios. Es mi criterio que el desbalance aumentará en este 2016.

¿En qué me baso para esta afirmación? Es sencillo de explicar: No se está construyendo la cantidad de viviendas necesarias para satisfacer la demanda actual; y encima de ello se espera el incremento de la población del condado Miami Dade, con el arribo de más de 8,000 nuevos inmigrantes que avanzan por Centroamérica, dispuestos a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos acogiéndose a la Ley de Ajuste Cubano. Y esto no es más que la avanzada de un total de más de 50,000 cubanos que se encuentran en Ecuador, en espera de una oportunidad para ingresar a nuestro país.

¿Confrontará de nuevo Miami los efectos de una inmigración masiva, sin estar la ciudad preparada para ello? Esperemos que el gobierno federal no deje solos a quienes dirigen el condado Miami-Dade, para enfrentar semejante situación, la cual podría convertirse fácilmente en una catástrofe de no existir los elementos y las condiciones necesarias para manejarla apropiadamente.

Conclusión: Estén preparados para enfrentar nuevos aumentos en la renta en este 2016.

Fuente: La Nación

Este año, la renta seguirá siendo un dolor de cabeza para muchos

Aumenta el temor en el condado Miami-Dade ante el aumento en la renta de inmuebles residenciales.

Ya no hay por qué mostrar asombro ante una unidad de un dormitorio y un baño, en la Pequeña Habana, Hialeah, Westchester o Sweetwater, por la cual estén pidiendo una suma cercana a los $1,000 –si la unidad cuenta con aire central y está remodelada–, y de estar habilitada la misma con unidades de aire de pared o ventana, y no haber tenido una remodelación reciente, se puede esperar que soliciten por ella de $800 a $950 de alquiler por mes.

Las unidades que cuenten con dos dormitorios o más ya entran en un rango superior a los $1,000 mensuales, sin detenerse hasta los $1,950, por derecho de alquiler mensual, dependiendo del vecindario en que estén construidas y su ubicación dentro de la ciudad.

En cuanto a las casas para alquilar existen diferencias en referencia al precio. Mientras más deseado sea un vecindario y mejor catalogadas estén las escuelas que le den servicio, los precios del alquiler por las mismas pueden ser marcadamente superiores a otras casas aún más amplias y en mejores condiciones, pero ubicadas en vecindarios menos deseados. Diría yo que en este proceder es una cuestión de estatus social, el cual echa raíces cada día más.

El gran problema es que la renta aumenta por días en Miami, y a mí no me interesa si alguien elige pagar más de lo necesario por vivir en cierto vecindario, solo porque sus hijos asistan a determinada escuela, porque estas son prioridades de familia en las que nadie debe inmiscuirse, pero sí me preocupa el destino de las familias menos afortunadas al enfrentar el conflicto del pago de la renta.

Las estadísticas económicas nacionales señalan que el pago lógico por la renta no debe pasar del 30% del total del ingreso mensual de la familia, y eso en Miami es una ilusión, sobre todo para las familias que no están integradas por profesionales o empresarios. Es mi criterio que el desbalance aumentará en este 2016.

¿En qué me baso para esta afirmación? Es sencillo de explicar: No se está construyendo la cantidad de viviendas necesarias para satisfacer la demanda actual; y encima de ello se espera el incremento de la población del condado Miami Dade, con el arribo de más de 8,000 nuevos inmigrantes que avanzan por Centroamérica, dispuestos a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos acogiéndose a la Ley de Ajuste Cubano. Y esto no es más que la avanzada de un total de más de 50,000 cubanos que se encuentran en Ecuador, en espera de una oportunidad para ingresar a nuestro país.

¿Confrontará de nuevo Miami los efectos de una inmigración masiva, sin estar la ciudad preparada para ello? Esperemos que el gobierno federal no deje solos a quienes dirigen el condado Miami-Dade, para enfrentar semejante situación, la cual podría convertirse fácilmente en una catástrofe de no existir los elementos y las condiciones necesarias para manejarla apropiadamente.

Conclusión: Estén preparados para enfrentar nuevos aumentos en la renta en este 2016.

Fuente: La Nación